Durante su intervención, el Padre Manuel recorrió el origenm de esta devoción y su vinculación con la Orden servita.

Al finalizar la conferencia se hizo acto de entrega de un recuerdo al conferenciante, consistente en una pieza de azulejo que recrea una de las antiguas “aleluyas” tan significativas de nuestra semana santa, y en la que se puede apreciar a la Virgen Dolorosa, tal como se la representaba a principios del pasado siglo.
Esta conferencia es la quinta del ciclo que continuará el próximo martes 16 de abril de 2012, también en el mismo salón de actos del CEU, a cargo del Rvdo. P. Francisco Conesa, Vicario General.
Estimados amigos : Hemos constituido una sección en nuestra Asociación Cultural que tiene como objetivo el catalogar , promover , estudiar y difundir los Gozos devocionales populares de la Comunidad Valenciana porque están en riesgo de perderse definitivamente en muchos lugares. En ese sentido hemos creado un blog http://gogistesvalencians.blogspot.com/ para dar visibilidad a este apasionante trabajo que estamos haciendo. Esperamos que sea de vuestro interés esta iniciativa. Un saludo afectuoso.
ResponderEliminarSalvador Raga Navarro
PRESIDENTE
Asociación Cultural VIA VICENTIUS - GOGISTES VALENCIANS
www.caminodesanvicentemartir.es
http://viavicentius.blogspot.com/